viernes, 29 de octubre de 2010

DENGUE: UN HECHO HISTÓRICO EN LA CIUDAD DE PCIA. ROQUE SAÉNZ PEÑA
El dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más susceptibles los niños y las personas mayores y cuyo vector o agente transmisor es el mosquito Aedes aegypti (Clase: Insectos, Orden: Dípteros).
Es una enfermedad eminentemente urbana y en Asia se han citado a otros mosquitos del género Aedes como vectores de menor importancia, pero no en América.
Se presenta en dos formas:
- Fiebre del dengue: enfermedad de tipo gripal, rara vez causal de muerte.
- Fiebre hemorrágica del dengue: enfermedad más grave que puede ocasionar hemorragias y hasta la muerte, sumamente grave en niños.
El mosquito Aedes aegypti:
Larva:
- Acuática:prefiere depósitos de agua poco profundos.
- Se mantiene en posición casi vertical en el agua
- Nada con movimiento serpentino
- Sensible a cambios de bruscos en la intensidad de luz: descienden al fondo al ser perturbadas
- Cuerpo liso
- Cabeza mas ancha que larga
- Tórax globoso con dos espinas a cada lado
- Abdomen con 9 segmentos e hileras recta de 7 a 12 escamas en el 8º segmento
- Fitófaga
- 4 estadíos larvales, el 4º puede prolongarse varios meses ante condiciones adversas
- Ciclo: 7 a 14 días, puede ser de sólo 5 días
Pupa:
- Pequeña
- Flota en el agua, tiene paletas natatorias abdominales con un pelo
- Pocos días de duración: 2 a 3.
Adulto:
- Pequeño, de unos 5 milímetros de largo, con detalles morfológicos visibles con lupa de mano o con estereomicroscopio.
- Cuerpo de color oscuro con manchas blancas en su dorso.
- Alas oscuras.
- Antenas filiformes, plumosas en los machos.
- Patas oscuras con fémures y tibias revestidas de escamas claras.
- Abdomen agudo con franjas basales y manchas laterales.
- Machos fitófagos, hembras hematófagas previo a la oviposición (desove).
- Vive alrededor de un mes.
- Se aparean generalmente en el vuelo.
- Lugar de reposo: sitios oscuros, preferentemente en el interior de viviendas (paredes, techos, cortinas y debajo de muebles).
Ecología del mosquito:
- Lugar de origen: probablemente Africa
- Area de difusión actual: ver mapa
- Se ha detectado al mosquito en las ciudades de Buenos Aires y Rosario, durante todo el año, pero no contaminados con el virus. Se están realizando estudios de densidad poblacional y hábitos de desove.
- La hembra es una picadora tenaz, generalmente durante las horas del día.
- Desoves de 100 a 300 huevos, dos a tres días después de alimentarse con sangre
- Cada hembra deposita sus huevos en recipientes sombreados donde se pueda acumular agua, tanto en domicilios como en peri-domicilios (floreros, macetas, bebederos, baldes, charcos, cubiertas viejas, etc.) de viviendas, cementerios, lugares de cría de animales, fuentes ornamentales de parques, letrinas, pozos o construcciones abandonados.
- En ambientes naturales los desoves se encuentran en huecos de troncos de árboles o rocas
- Huevos con gran resistencia a la desecación, forma de resistencia durante el invierno - Cuando las condiciones de temperatura y humedad les son propicias, se hidratan y eclosionan, es decir, salen del huevo larvas pequeñas.
- La hembra vuela poco, generalmente no se aleja más de 50 m durante su vida.
- Es probable, por consiguiente, que haya más transporte pasivo de huevos y larvas en recipientes que transporte activo del insecto.
Propagación de la enfermedad:
- La enfermedad se propaga por la picadura de hembras que han adquirido el virus al picar personas infectadas.
- Las hembras son las que pican por ser hematófagas obligadas, es decir necesitan sangre para alimentarse y para que maduren los huevos.
- Pican a la mañana o al caer la tarde y lo hacen en las extremidades inferiores o manos de las personas y animales domésticos.
- Período de incubación de la enfermedad: 5 a 6 días después de la picadura
- Contagio: puede darse desde un día antes de la aparición de los síntomas hasta 5 días después
Síntomas de la enfermedad:
- fiebre
- alta cefalea
- dolor muscular y de las articulaciones
- pérdida del gusto y del apetito
- erupción tipo sarampionosa en pecho y extremidades inferiores nauseas y vómitos
- dolor de estómago intenso y continuo hemorragias nasales, bucales o gingivales
Se considera que es una enfermedad en expansión, fundamentalmente debido a:
- Incremento del turismo y viajes en general, que posibilita que una persona se contagie en un lugar y al volver a su sitio de origen, transporte la enfermedad. En caso de ser picado por el vector, se convertiría en un foco de difusión de la misma.
- Aumento global de la temperatura, lo cual ha incrementado el área potencial del insecto. Existen estudios que relacionan el fenómeno de El Niño con un aumento de la incidencia de la enfermedad.
- Problemas de miseria que condicionan hábitos de higiene, pocas campañas de prevención y menores servicios de salud.
Prevención de la enfermedad:
- desechar todos los objetos inservibles que estén al aire libre y que sean capaces de retener agua.
- mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso.
- eliminar todos los recipientes que contengan agua
- despejar canaletas de techos para que corra el agua
- vaciar baldes y otros recipientes que puedan acumular agua
- control químico (uso de insecticidas) y biológico (uso de peces larvívoros para eliminar las larvas del mosquito).
Las acciones individuales, si bien importantes, no son suficientes, sino que es necesario la intervención de toda la población y las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Vacunas:
No existen actualmente, ni otra forma de prevención que eliminar el mosquito.

Ante la presencia de síntomas de la enfermedad:
- Concurrir a un centro asistencial a los efectos de diagnosticar correctamente la enfermedad.
- Hasta la llegada al centro de salud no realizar grandes esfuerzos físicos y mantenerse hidratado.
- No debe suministrarse aspirina, ya que este medicamento disminuye la capacidad de coagulación de la sangre.


 

martes, 26 de octubre de 2010

MUSEO
AEROPUERTO DE SAENZ PEÑA
EDIFICIO HISTÓRICO DEL RADIO TELÉGRAFO DE PRESIDENCIA ROQUE SÁENZ PEÑA
ESTAS SON ALGUNAS FOTOS DEL ZOOLÓGICO DE NUESTRA CIUDAD!!!!!!!!!!!!








Las Termas de Presidencia Roque Saenz Peña
 
 
 

 
Las aguas termales deben su origen a una casualidad. La perforación en busca de agua potable terminó con le descubrimiento de un pozo de aguas termales a 800 metros de profundidad. En 1981 comenzó a funcionar el Complejo Termal aprovechando las excelentes propiedades del agua.

 
Este conjunto arquitectónico de moderna concepción se comenzó en 1980 y es lo más representativo de la ciudad. Consta de un lujoso hotel de cinco estrellas y un completísimo centro termal que ofrece gran variedad de baños y consultorios médicos. El hotel es sede de acontecimientos sociales, culturales y turísticos.
Estas aguas termales tienen la reputación de ser las mejores del país. Años atrás, durante un período de sequía regional, el municipio solicitó al gobierno nacional la perforación y búsqueda de agua potable para el consumo de la población. Así se descubrieron estas aguas que surgen desde .800 m de profundidad a una temperatura que oscila entre los 35°C y los 42°C .
 
Propiedades de las aguas
 
Su composición química es clorosulfatada, rica en iones de sodio y potasio y, en menor grado, en calcio y magnesio. Posee un tercio más de sal que el agua de mar, es ferroginosa, bicarbonatada, levemente alcalina, con óptima dosificación de flúor y de mineralización hipermarina e hipertónica. Dada su composición química y su termalidad, se la considera de excelente acción terapéutica balucoterápica y una de las más importantes del país, según los investigadores de la Sociedad Argentina de Estudios Termales.
Entre sus acciones terapéuticas, destaca la de sedar el dolor muscular, articular y del sistema nervioso. Además, reactiva la circulación y moviliza los depósitos de ácido úrico y uratos localizados en las articulaciones de enfermos reumáticos crónicos y de enfermos de gota. Aumenta la tonicidad y fuerza muscular, actuando sobre músculos atrofiados por artritis reumática. Ejerce una acción curativa sobre procesos no infecciosos de la piel como eccemas húmedos o secos, psoriasis, pruritos y prurigos, y una acción disolvente y eliminatoria de los depósitos de grasa en obesos, además de actuar como estimulante de los procesos biológicos
Presidencia Roque Saenz Peña

 
Entrada a las Aguas Termales
Museo
 
Es la segunda ciudad en importancia de la provincia de Chaco. Ubicada a 165 kilómetros de la localidad de Resistencia, partiendo hacia el noroeste por la Ruta Nacional Nro. 16. Esta ciudad tiene su propio aeropuerto de cabotaje, a donde llegan vuelos desde distintas provincias argentinas.
Cuenta con una importante red de aguas termales y con el desarrollo de los espacios turísticos adecuados para brindar a los visitantes una grata estadía. Esta aguas termales tienen un alto contenido en azufre y cloro. Existe una importante oferta hotelera, con propuestas variadas adecuadas a cada tipo de visitante.
Zoo, complejo ecológico municipal

 
 
Muy cerca de la ciudad se localiza este zoológico que fue creado en el año 1978, en un predio de 150 hectáreas, que se divide en distintos predios de acuerdo al propósito que se persigue en cada una de ellos:
 
 
a) Parque Zoológico: aloja a más de 2000 ejemplares de casi 200 especies propias del Parque Chaqueño, muchas de ellas son preservadas en régimen de semicautividad. Se han podido recuperar con muchos cuidados valiosísimos ejemplares de jaguar, oso hormiguero, tapir y yacaré.

b)Reserva Zoológica: es un área en formación, que ocupa cerca de 60 hectáreas, donde se llevan a cabo la aplicación de las nuevas tecnologías para evitar la extinción de ciertas especies nacionales que están amenazadas como el aguará guazú, que es un animal de aspecto similar al de un perro, con patas largas y pelaje de color rojizo , el nombre proviene del guaraní y significa “zorro grande”.

c) Reserva botánica de especies autóctonas del parque chaqueño: es una reserva de unas 20 hectáreas donde se preservan flora y fauna de la región chaqueña, es visitada por miles de estudiantes al año, que pueden apreciar numerosas especies tanto animales como vegetales en estado natural.
Están funcionando además un centro de recuperación de animales silvestres, un vivero de especies ornamentales y un centro de recreación de primer nivel.

   
   
     

viernes, 22 de octubre de 2010

fotos


policia de la ciudad

plaza



paseo artesanel


catedral

plaza

Mi Ciudad

Historia
 
Cuando se proyectaban las vías del ferrocarril Barranqueras a Metán se encargó al teniente coronel Pedro Amarante la búsqueda de terrenos aptos para la fundación de una colonia agrícola a partir del kilómetro 120 de dichas vías. Tras acampar en el km 177, el teniente coronel Carlos D. Fernández relevó a Amarante, y al parecerle inapropiado el lugar para el asentamiento resolvió desplazar el mismo al km 173, basándose en sus propias exploraciones y en el informe del Ingeniero Antonio Schulz.
El asentamiento se realizó en el Ensanche Sur, pero las primeras 100 manzanas comenzaron a delinearse en el sector norte. Los solares eran de un cuarto de manzana (cada una de 100 metros de lado), y aquellos que no fueron reservados como espacios o edificios públicos, fueron vendidos a los pobladores a razón de 10 pesos el solar. Los primeros habitantes fueron seis españoles procedentes de Resistencia, quienes recibireon su título de propiedad de manos de Fernández el 1° de marzo de 1912, fecha que se toma como fundación de la ciudad. Poco tiempo después Fernández viajó a Buenos Aires para solicitarle al Presidentente Roque Sáenz Peña que el poblado llevase su nombre. El 24 de octubre de 1912 el "Km 173" fue bautizado como Presidencia Roque Sáenz Peña.[1]

Población

Contaba con 76.794 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 21,6% frente a los 63.135 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. Por su población Sáenz Peña es la segunda ciudad de la provincia del Chaco, y la más poblada de todo el NEA que no sea capital de provincia.

Economía
La economía saenzpeñense se basa en la explotación y procesamiento de los productos agropecuarios de la zona, destacándose el cultivo del algodón y la soja. Posee una Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Vías de comunicación
Sáenz Peña se encuentra atravesada por las rutas nacionales 16 y 95, ambas pavimentadas, convirtiéndose en un centro estatrégico por su cercanía a gran parte de las poblaciones chaqueñas. La ruta 16 es la más importante, comunicándola al sudeste con Quitilipi y Resistencia. Al noroeste la enlaza con Aviá Teraí y la Provincia de Salta. La ruta 95 la vincula al norte con Tres Isletas y la Provincia de Formosa, y al sur con Villa Ángela y la Provincia de Santa Fe.
Las líneas del Ferrocarril General Belgrano se encuentran activas, pero transportando sólo ocasionalmente vagones de carga. Existe un solo servicio de pasajeros uniendo esta ciudad con Chorotis, al oeste de la provincia, proporcionado por la empresa ferroviaria provincial SEFECHA.
El aeropuerto de Sáenz Peña fue inaugurado en 1998, pero su primer vuelo comercial se dio en 2009 con la reapertura de la aerolínea Aerochaco, financiada por el Estado provincial. A junio de 2009 cuenta con 2 vuelos semanales a Buenos Aires.

Turismo

Sáenz Peña cuenta con varias atracciones turísticas, entre las que se destacan:[2]
  • Complejo termal: en pleno centro de la ciudad el complejo permite baños en aguas de gran valor curativo. Según la Sociedad Argentina de Estudios Termales la composición química y la termalidad otorgan una excelente acción terapéutica balucoterápica.[3]
  • Complejo Ecológico y Zoológico: a partir de un pequeño zoológico creado en 1978 se creó un parque de 140 hectáreas, con una zona recreativa para esparcimiento. Se destaca el zoológico con alrededor de 2.000 ejemplares de más de 200 especies (en su mayoría autóctonas); y también cuenta con una reserva botánica de 20 hectáreas con un sendero de 1 km para la observación de árboles, pájaros y reptiles; una reserva zoológica de 60 hectáreas; un vivero de especies forestales y ornamentales; un centro de recuperación de animales silvestres; y un complejo recreativo y educativo.[4]
  • Museo de la Ciudad: situado en la primera estación de trenes, donde se conservan objetos y documentos relativos a la historia local

viernes, 15 de octubre de 2010

Historia de Presidencia Roque Sáenz Peña
Al igual que todas las localidades que componen la provincia del Chaco, Presidencia Roque Sáenz Peña se conformó en base a un crisol de razas. Españoles, italianos, yugoslavos, ucranianos, checoslovacos, búlgaros, y más, llegaron a estas tierras en busca de mejores posibilidades, dando lugar a la población de la ciudad que el 1º de marzo de 1912 sería fundada bajo la denominación que hoy conocemos.
Emplazada en el centro de la provincia, y oficiando como cabecera del departamento Comandante Fernández, Roque Sáenz Peña goza de uno de los puntos más estratégicos de ubicación en el norte argentino, y ha sido declarada Capital Nacional del Algodón.

Las aguas termales que darían impulso turístico a esta ciudad fueron descubiertas a mediados de la década de 1930, cuando Chaco atravesaba una de las mayores sequías de su historia. A partir de entonces, el desarrollo hizo pie en Roque Sáenz Peña convirtiéndola en la segunda ciudad de importancia de la provincia.